Menú Principal

Somos la Fundación Hablemos de Trabajo Doméstico. Nos constituimos jurídicamente en septiembre de 2021, luego de 10 años de trabajar como iniciativa de la sociedad civil.

Promovemos el posicionamiento del trabajo doméstico y de cuidado como un sector económico estructural, incentivando la formalización laboral y las condiciones de vida dignas de las trabajadoras domésticas, a través de proyectos sociales, políticos, académicos, culturales y empresariales.

Nuestras líneas estratégicas

  • Formalización del trabajo doméstico
  • Cultura para la valoración del trabajo doméstico y de cuidado
  • Comunidad para el ejercicio de los derechos del trabajo doméstico y de cuidado

Algo de nuestra historia
En nuestros primeros 10 años nos enfocamos en el fortalecimiento de organizaciones de trabajadoras domésticas, la incidencia política, las estrategias comunicacionales, y la gestión empresarial para el reconocimiento y la divulgación de los derechos humanos y laborales de las empleadas domésticas en Colombia, y del valor del trabajo doméstico como pilar fundamental del desarrollo.

En 10 años la iniciativa logró:

  • Desarrollar una plataforma de información y divulgación sobre el trabajo doméstico, no sólo en nuestra página web sino también en nuestras redes sociales.
  • Impulsar la investigación: Obstáculos legales, culturales y económicos en la contratación legal de este sector laboral en Colombia, con énfasis en las ciudades de Bogotá y Medellín. La investigación fue coordinada por Andrea Londoño y ganó el Premio de Proantioquia a la investigación social Nicanor Restrepo Santamaría, 3a. versión.
  • Apoyar el posicionamiento público del trabajo doméstico como trabajo = derechos.
  • Apoyar el posicionamiento político del trabajo doméstico para que sea incluido en la agenda del Congreso de la República, el Ministerio de Trabajo y las altas Cortes. (Ver la legislación laboral de Colombia para las trabajadoras domésticas)
  • Apoyar el posicionamiento mediático de las trabajadoras domésticas como un sector altamente vulnerado. Hoy todos los medios del país atienden, indagan y publican información periódica sobre esto.
  • Apoyar la búsqueda y gestión de recursos de Cooperación internacional para este objetivo, como los del proyecto Trabajadoras Afrocolombianas Protagonistas de sus Derechos y Agentes de Cambio, apoyado por el Programa de Inclusión para la Paz, apoyado por el Programa de Inclusión para la Paz –IPA, ejecutado en Colombia por OIM (Organización Internacional para las Migraciones) y financiado por USAID la Agencia de Cooperación Internacional de los Estados Unidos.
  • Convocar un grupo de voluntarios profesionales para apoyar la causa.
  • Apoyar la construcción de una red o alianza de organizaciones de apoyo del trabajo doméstico remunerado y no remunerado decente, tales como: Utrasd, Intersindical de Trabajo Doméstico, Escuela Nacional Sindical, Fundación Bien Humano, Fundación Fescol, Centro de Solidaridad, CARE, entre otras.
  • Apoyar en la academia el posicionamiento del trabajo doméstico como tema de investigación. (Ver investigaciones).
Andrea Londoño Sánchez
Directora
Hablemos de Trabajo Doméstico
Teléfono celular o móvil: 57 + 310 845 0654

Medellín, Colombia

Marzo de 2023

________

Fundación Hablemos de Trabajo Doméstico, Nit 901537279-1, documentos para la calificación en el Régimen Tributario Especial, de las entidades sin ánimo de lucro:

    1. Informe de resultados y balance social 2022.
    2. Solicitud ESAL Certificado Rep Legal y Revisor Filscal.
    3. Copia Acta de reforma de estatutos y acta de constitución y estatutos.
    4. Acta de Asamblea ordinaria fundadoras 2023, Asignaciones permanentes.
    5. Acta de Asamblea ordinaria fundadoras 2023, Reinversión beneficio neto.
    6. Certificado de cargos gerenciales ESAL 2023.
    7. Declaración de impuesto sobre la renta y complementarios 2022.
    8. Estados financieros y notas a los estados financieros 2022.
    9. Certificado Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia abril 2023.
    10. Acta de Asamblea ordinario fundadoras 2023, autorización solicitud calificación RTE.
    11. Copia Acta de reforma de estatutos y acta de constitución y estatutos.
    12. Certificado Representante Legal Fundadores y Junta ESAL.

 

 

facebook2     Hablemos de Empleadas Domésticas

 

twitter 2023    @EmpleoEnElHogar

 

telefono2     57 + 3108450654.

 

e-mail2    trabajodomestico.colombia@gmail.com

logo