“En lo que me resta de vida me veo como una mujer exitosa. Comenzaré por cumplir mi deseo de estudiar derecho, y aunque esté vieja, prefiero que si me coge la muerte me encuentre estudiando. Anhelo hacer de mi nieto un gran ser humano que le aporte a la sociedad, y que cada día le sean reconocidos los derechos a las empleadas domésticas. Mi otro proyecto, que espero el Estado lo cumpla muy pronto, es tener mi casa propia”.
Así comienza Flora Inés Perea, vicepresidenta del sindicato Utrasd (Unión de Trabajadoras del Servicio Doméstico), su testimonio como una de las 50 Mujeres sin Barreras, seleccionadas por Medellín Inteligente, programa de la Alcaldía de Medellín.
Diciembre de 2015.
Corte Constitucional de Colombia "Exhorta al Congreso de la República y al Gobierno Nacional para que adopten las medidas legislativas e implementen las políticas públicas necesarias para avanzar hacia la universalidad del derecho prestacional al pago de la prima de servicios en el caso de los trabajadores y las trabajadoras domésticas."
En otras palabras, en su sentencia C-871-14, la máxima Corte del poder judicial colombiano acepta la discriminación que han sufrido los cerca de un millón de empleados domésticos en Colombia -un 97 % de los cuales son mujeres-, en sus derechos laborales, y pide a los otros dos poderes políticos que se elimine esta discriminación.
Diciembre de 2014.
"Historias de vida que demuestran cómo muchas mujeres de Medellín han transgredido los estereotipos para realizarse como personas desde diversos oficios y profesiones, de acuerdo a sus sueños y contextos. Ellas son protagonistas en la construcción de la ciudad inteligente.". Andrea Londoño, coordinadora de la iniciativa ciudadana Hablemos de Empleadas Domésticas, es una de estas "Mujeres sin barreras", exaltada por Medellín Inteligente, programa de la Alcaldía de Medellín.
Diciembre de 2014.
De los 185 Estados miembros de las OIT, Suiza es el decimosexto y cuarto en Europa en ratificar el Convenio 189 que mejora y garantiza los derechos laborales para las trabajadoras domésticas del mundo.
“Suiza tenía la voluntad de fortalecer su compromiso con condiciones sociales que respeten los derechos sociales fundamentales y la dignidad del trabajo. Es por ese motivo que esta ratificación marca una etapa importante hacia la igualdad entre hombres y mujeres en el mundo del trabajo y hacia una disminución de la desigualdad de ingresos. En su gran mayoría, los trabajadores domésticos son mujeres de medios sociales desfavorecidos, frecuentes representantes de los trabajadores con salarios más bajos”. Boris Zürcher, Director del Trabajo.
El hecho ocurrió el 12 de noviembre. Más información.
Noviembre de 2014