La sesión fue remota. Crédito: Captura de video
A riesgo de parecer repetitivas, uno de los sectores que más ha sufrido con la pandemia es el trabajo doméstico. Siete de cada diez trabajadoras quedaron desempleadas o perdieron horas de trabajo por las cuarentenas, calcula la Cepal, y en junio el desempleo femenino llegó al 26,2%, la peor cifra desde que se tiene registro en el país, de acuerdo con el Dane.
Desde hace varios años organizaciones y congresistas vienen implementado estrategias y apoyos para este sector, pero nada ha servido para mejorar notablemente la dignidad en el trabajo de estas profesionales.
Recientemente, la Comisión Séptima del Senado se reunió, convocada por la senadora Victoria Sandino, para revisar qué estaba haciendo el Estado por las empleadas domésticas. Tras ese debate, nos quedamos con los siguientes puntos, que nos sirven al gobierno, al legislativo, a las ONG, y a las organizaciones de trabajadoras domésticas, como metas próximas para el sector.
Para que el sector de trabajo doméstico avance sustancialmente se requieren otras medidas estructurales, sabiendo además que las trabajadoras domésticas son, por fallo constitucional, sujetos de protección especial. Pongamos esta obligación como propósito, además porque sabemos que esto hace parte de la consciencia moral y ética de la mayoría de las personas en Colombia.
La sesión completa de la Comisión, incluyendo la presentación del Ministro Cabrera se pueden ver haciendo clic aquí.
Parte de la presentación del Ministro de Trabajo durante el debate de control.
Septiembre 29 de 2019.