¿Qué hace diferente el trabajo doméstico de los demás trabajos? Empiezo por la histórica división sexual del trabajo que ha depositado en las mujeres el “destino de la casa”. Para las mujeres se volvieron sinónimos cariño y trabajo doméstico, obligación conyugal y trabajo doméstico. Desde entonces todo ha consistido en separar cariño y trabajo doméstico, para que el primero se pague con abrazos y besos, y el segundo con dinero, prestaciones sociales y garantías.". Columna completa.
El silencio de las casas, la condena de las trabajadoras domésticas. "La pregunta por las violencias silenciosas me acompaña desde hace años. Yo era estudiante en Madrid, las puertas de la facultad casi sangraban con letreros del 25N**, reclamando por la vida de las mujeres que ya no están, y por los abusos que sufrimos a diario. Sentí en mi cuerpo la historia de todas, la mía incluso, me pregunté por las violencias que encierran las casas. Desde entonces, mi inquietud es cada vez más profunda. ¿Qué pasa cuando la casa es además el lugar de trabajo de alguien externo al hogar? Es el caso de las empleadas domésticas en Colombia cuya informalidad laboral alcanza el 80%, es decir, cerca de 600.000 están mucho más expuestas a las violencias intramurales al no tener canales efectivos de acceso a las instituciones del Estado." Aparte de la Columna para El Colombiano, de Ana María Agudelo Gil, líder de proyectos de la Fundación Hablemos de Trabajo Doméstico. 9 de diciembre de 2022.
Se busca niñera-profesora interna bilingüe. Una mujer busca a una profesora bilingüe interna y muchas docentes se indignan porque sienten que las equiparan con empleadas domésticas. "Profesoras bilingües y au pairs, no se estresen si el anuncio las equipara con empleadas domésticas. No sólo este oficio no es indigno, sino que la excelencia del carácter es independiente del oficio y, en cualquiera, la grandeza suscita respeto y admiración". Catalina Uribe Rincón. El Espectador. 15 de agosto de 2020.
Beps: ¿Retrocedemos a zancadas? Juanita González Andrade. Asuntos Legales. Junio 15 de 2019.
Respetico, quíteme el “doña”. Andrea Londoño Sánchez. El Mundo. Junio 10 de 2019.
La política como obra de arte. Escrito de Angela María Robledo, mujer que como Representante a la Cámara apoyó y lideró el proyecto para sacar adelante la Ley de Prima e hizo control político a la legislación relacionada con el trabajo doméstico. El Espectador. Noviembre de 2017.