Algunas investigaciones sobre el trabajo doméstico y las empleadas domésticas:
Se nos va el cuidado, se nos va la vida: Migración, destierro, desplazamiento y cuidado en Colombia. Esta investigación "desarrolla una serie de reflexiones derivadas del proyecto de investigación “Migración y Cadenas Globales de Cuidado”, el cual ha arrojado como hallazgos y problematizaciones sobre las condiciones y consecuencias de la migración —interna e internacional— el destierro y el desplazamiento de mujeres colombianas trabajadoras del cuidado y su consecuencias en la economía del cuidado". Autoras: Camila Esguerra Muelle, Ivette Sepúlveda Sanabria, Friederike Fleischer. Publicado por el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider). Junio de 2018.
Contra el patriarcado. Economía feminista para una sociedad justa y sostenible. Autora: María Pazos Morán. Abril 2018.
Evolución normativa del trabajo doméstico en Colombia. Artículo de Reflexión elaborado por la abogada Diana Marcela Barrera Londoño como trabajo de grado, bajo la Dirección del Doctor Jaime Alfonso Cubides Cárdenas, Docente Investigador y Líder del Grupo de Investigación: “Persona, Instituciones y Exigencias de Justicia” de la Universidad Católica de Colombia. 2017.
Subjetividad y materialidad del cuidado: ética, trabajo y proyecto político. Publicada en Papeles del CEIC (Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva), vol. 2016/1, Universidad del País Vasco. Autoría de Pascale Molinier y Matxalen Legarreta. 2016.
El trabajo doméstico: entre regulaciones formales e informales. Miradas desde la historia y la sociología. Cuadernos del Instituto de Desarrollo Económico y Social -IDES. Octubre de 2015.
La economía informal y el desempleo: el caso de la ciudad de Bucaramanga (Colombia). Autoría: Gloria Isabel Rodríguez Lozano y Mayda Alejandra Calderón Díaz. 2015.
Serie Documentos para Discusión Nº 14 y 16. Publicados por el Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES).
Número 14: De niñeras, cuidadoras y empleadas domésticas: una mirada sobre los procesos de selección de trabajadoras del cuidado entre familias de clases medias en la ciudad de Buenos Aires, por Débrora Gorbán.
Número 16: Esa vieja dupla: empleo y protecciones sociales… Un análisis de la regulación del empleo doméstico en Argentina, por Lorena Poblete.
Los trabajadores domésticos en el mundo. Informe de la Organización Internacional del Trabajo -OIT, sobre estadísticas mundiales y regionales, y alcance de la protección jurídica. Enero de 2013.
Revista Estudios Sociales, Nº 45 Servicio doméstico y desigualdad social (2013). Más de 10 artículos de diferentes autores internacionales sobre el trabajo doméstico. Algunos artículos:
Sergio Paolo Solano D. y Roicer Flórez Bolívar
Política y trabajo. Debates sobre las normas jurídicas y las relaciones laborales de servidumbre en el Bolívar Grande (Colombia) en el siglo XIX
William Elvis Plata Quezada
El Sindicato del Servicio Doméstico y la Obra de Nazareth: entre asistencialismo, paternalismo y conflictos de interés, Bogotá, 1938-1960
Inés Pérez
De “sirvientas” y eléctricos servidores. Imágenes del servicio doméstico en las estrategias de promoción del consumo de artículos para el hogar (Argentina, 1940-1960)
Francisca Pereyra
El acceso desigual a los derechos laborales en el servicio doméstico argentino: una aproximación desde la óptica de las empleadoras [
Débora Gorbán
El trabajo doméstico se sienta a la mesa: la comida en la configuración de las relaciones entre empleadores y empleadas en la ciudad de Buenos Aires
François-Xavier Devetter
¿Por qué externalizar las tareas domésticas? Análisis de las lógicas desigualitarias que estructuran la demanda en Francia
Manoela Carpenedo y Henrique Caetano Nardi
Mulheres Brasileiras na divisão internacional do trabalho reprodutivo: construindo subjetividade(s)
Manuel Abrantes
A Matter of Decency? Persistent Tensions in the Regulation of Domestic Service
Encarnación Gutiérrez-Rodríguez
Trabajo doméstico-trabajo afectivo: sobre heteronormatividad y la colonialidad del trabajo en el contexto de las políticas migratorias de la UE
Mary Romero
Nanny Diaries and Other Stories: Immigrant Women’s Labor in the Social Reproduction of American Families
Magdalena León
Proyecto de Investigación-acción: trabajo doméstico y servicio doméstico en Colombia
Rebekah E. Pite
¿Así en la tele como en la casa? Patronas y empleadas en la década del sesenta en Argentina
Trabajadores domésticos: estimaciones a nivel mundial y regional. Nota de Información de la OIT que ofrece estimaciones mínimas a nivel mundial y regional sobre el número de trabajadores domésticos, basadas en datos extraídos exclusivamente de estadísticas oficiales, principalmente encuestas de fuerza de trabajo y censos poblacionales, cubriendo un total de 117 países y territorios. 2012.
Regímenes Jurídicos sobre Trabajo Doméstico remunerado en Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela. Responsable de la investigación Ivone Macassi León. Serie de derechos laborales, publicada por Articulación Feminista Marcosur. 2009 (?).